Revisa aquí toda la información para postular al Doctorado en Antropología 2026
Revisa aquí toda la información para postular al Doctorado en Antropología 2026
🗓️ Septiembre, 2025
📌 Descripción
El Programa de Doctorado en Antropología es impartido de manera consorciada por el Departamento de Antropología de la Universidad de Tarapacá (DAN-UTA) y el Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R.P. Gustavo Le Paige de la Universidad Católica del Norte (IIAM-UCN).
Su objetivo principal es formar graduados/as con sólidos conocimientos en la disciplina antropológica en general, y en las líneas de investigación del programa en particular, capaces de enfrentar original y creativamente problemas de estudio, así como de desarrollar investigación disciplinar e interdisciplinar de calidad, según estándares académicos y éticos internacionales.
Específicamente, busca formar investigadores e investigadoras:
Con un dominio amplio de las ciencias antropológicas, capaces de hacer un análisis crítico y situado de fenómenos socioculturales en distintas escalas temporales.
Capaces de integrarse a grupos de investigación y de transferir nuevos conocimientos de la disciplina, con el propósito de contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento antropológico, fomentando el debate académico sobre el norte de Chile, la subregión andina y el país.
Con habilidades de comunicación en el ámbito disciplinar y de investigación, para difundir a la comunidad científica y a la sociedad los avances y resultados obtenidos.
📌 Líneas de investigación
L1: Pueblos Originarios
L2: Estudios patrimoniales
L3: Ambiente y sociedad
L4: Movilidad, espacios y fronteras
L5: Género, cuerpo y sexualidades
L6: Tecnologías, modos de producción y consumo
📌 Claustro
Dra. Jacinta Arthur – UCN (L2)
Dr. Bernardo Arriaza – UTA (L3)
Dr. Dante Angelo – UTA (L2)
Dr. Carlos Calderón – UCN (L1, L2)
Dr. Matías Calderón – UTA (L1, L3, L4)
Dra. Javiera Carmona – UTA (L2)
Dra. Ana María Carrasco – UTA (L1, L5)
Dra. Andrea Chamorro – UTA (L5)
Dr. Carlos Chiappe – UCN (L1, L4)
Dr. Alberto Díaz – UTA (L2)
Dra. Paola Díaz – UTA (L4, L5)
Dra. Ester Echenique – UTA (L2, L6)
Dra. Valentina Figueroa – UCN (L2, L6)
Dra. Vivian Gavilán – UTA (L1, L5)
Dr. Hans Gundermann – UCN (L1)
Dra. Fernanda Kalazich – UCN (L2)
Dra. Nanette Liberona – UTA (L4)
Dr. Javier Mercado – UCN (L1, L2)
Dr. Iván Muñoz – UTA (L1, L4)
Dr. Lautaro Núñez – UCN (L2, L3, L4)
Dr. Manuel Prieto – UTA (L3)
Dr. Calogero M. Santoro – UTA (L3, L4)
Dr. Luca Sitzia – UTA (L3)
Dra. Vivien G. Standen – UTA (L3, L4, L5)
Dra. Siu-Lin Lay Lisboa – UCN (L1, L2)
Dr. Rodrigo Loyola – UTA (L2, L6)
Dra. Daniela Valenzuela – UTA (L3, L4, L6)
Dra. Marina Weinberg – UCN (L1, L3)
📌 Estructura
El Doctorado en Antropología es un programa de carácter académico, presencial, con jornada diurna y dedicación exclusiva. Dura 8 semestres.
Etapa de Formación
3 semestres: I, II y III
Asignaturas de Teoría, compuestas por tres asignaturas obligatorias (tres de cada orientación: arqueología o antropología social).
Asignaturas de Métodos, compuestas por tres asignaturas obligatorias (tres de cada orientación: arqueología o antropología social).
Seminarios de Profundización, compuestos por cursos electivos.
Asignaturas de preparación para la investigación, compuestas por dos cursos obligatorios: Escritura Académica y Supervisión.
Etapa de Investigación
5 semestres: IV, V, VI, VII y VIII
Actividades para la acreditación doctoral, requisitos para obtener la condición de Candidata/o a Doctor/a en Antropología: Examen de Acreditación de Suficiencia y Diseño de Investigación Doctoral (semestre IV).
Trabajo de campo y desarrollo de tesis, con presentación de avances semestrales en Informes Científicos I, II y III, y Seminarios Científicos I, II y III (semestres V, VI y VII).
Conclusión de la tesis (semestre VIII) con la aprobación del documento escrito de la tesis y su presentación oral en el Examen de Grado, para la obtención del grado de Doctor/a en Antropología.
📌 Requisitos de ingreso
Estar en posesión del grado académico y/o título profesional en antropología, u otra especialidad de las ciencias sociales o humanas, otorgado por una universidad nacional o extranjera, con una duración mínima de 8 semestres.
También son elegibles candidatos/as provenientes de otras especialidades, siempre que su experiencia profesional o de investigación se desarrolle en el ámbito de la antropología y sus antecedentes profesionales y/o académicos sean evaluados positivamente por el Comité Académico del Programa.
Se espera que el/la postulante sea capaz de comunicarse eficazmente en español de manera oral y escrita, así como de comprender textos académicos escritos en inglés.
Se pondrá especial atención a quienes tengan:
Experiencia en investigación.
Conocimiento de metodologías de investigación científica.
Un destacado desempeño académico en pregrado (promedio de notas > 5.0, o estar en el 30% superior del ranking de egreso).
📌 Calendario
Período de Postulación:
➜ Lunes 28 de julio a lunes 29 de septiembre de 2025.
Publicación de la lista de aceptados:
➜ Viernes 17 de octubre de 2025.
📌 Sede
La etapa de formación del ciclo 2026 se realizará en la sede Arica, Chile.
📌 Costo
Arancel Anual: $4.000.000 CLP
Matrícula Anual: 10 UF (aproximadamente $393.000 CLP, valor referencial a julio 2025).
📌 Contactos
Maritza Acevedo, Universidad de Tarapacá:
📧 postgradoantropologia@academicos.uta.cl
Patricia Cruz, Universidad Católica del Norte:
📧 docenciaspa@ucn.cl
Más información en:
🌐 https://antropologiaucnuta.cl
📌 Postulación
De manera online en la página web de admisión:
🔗 https://sisaca.uta.cl/wwwadmision/public/postulacion/postular-postgrado/index/format/html
Llenar el formulario de postulación en línea y adjuntar los siguientes documentos (según el Instructivo de Postulación, utilizando los formatos y formularios proporcionados):
Certificado de grado académico y/o título profesional.
Concentración de notas de pregrado.
Certificado de ranking de egreso.
Cartas de recomendación de dos académicos/as de la disciplina.
Carta de patrocinio de un/a académico/a del Claustro.
Resumen de antecedentes curriculares.
Propuesta de investigación que contemple:
A) Tema o problema de investigación antropológica que busca desarrollar en el doctorado, acorde con las líneas de investigación del Programa.
B) Propósitos académicos de la investigación doctoral.
C) Razones que fundamentan la motivación de su postulación.
Certificado de dominio de lectura del idioma inglés, otorgado por un instituto o academia acreditada en la enseñanza de este idioma.
Copia del documento de identidad o pasaporte vigente.
Certificado de nacimiento (apostillado en el caso de postulantes extranjeros).
Otros documentos, si corresponde, según lo establecido en el Instructivo de Postulación.
📌 Admisión
Los y las postulantes seleccionados/as recibirán una carta de la Dirección del programa, vía correo electrónico, con las instrucciones del proceso de admisión y matrícula.