Jacinta Arthur
Doctora en Estudios Culturales (University of California, UCLA, 2015), Magíster en Estudios Culturales (University of California, UCLA) y Licenciada en Letras (Pontificia Universidad de Católica de Chile). Sus principales líneas de investigación se relacionan con los estudios patrimoniales, estudios indígenas y antropología lingüística, desde donde investiga el patrimonio indígena y su intersección con las políticas de reconocimiento, en particular, estudiando movimientos indígenas de repatriación, re-entierro y manejo patrimonial. Tiene amplia experiencia trabajando con metodologías colaborativas junto a comunidades indígenas, en especial con la comunidad de Rapa Nui.
Actualmente es Encargada de Vinculación con el Medio e integra el Comité Curatorial de este instituto.
Últimas publicaciones
Publicaciones
Artículos
Arthur, J. 2018. Repatriación indígena en el Museo Rapa Nui. Colecciones Digitales. Santiago: Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
Arthur, J. 2014. Ka Haka Hoki Mai Te Mana Tupuna. Apuntes 3. 73-112.
Arthur, J. 2009. Hakari o te Rapa Nui. Representación del mito en Rapa Nui. Catedra de Artes 7. 65-92.
Capítulos de libros
Arthur, J. y F. Martínez. En imprenta. Hacia una política de reconocimiento del derecho de los pueblos indígenas sobre su patrimonio. Identidades, patrimonios e interculturalidades. Eds. M. Alvarado y O. Sanfuentes. Santiago: CIIR-Pehuen.
Tuki, M. y J. Arthur. 2020. Kimi Ma’ara o te Tupuna, la búsqueda de los ancestros. El regreso de los ancestros: movimientos indígenas de repatriación y redignificación de los cuerpos. Eds. J. Arthur and P. Ayala (eds.). Santiago: Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. 147-62.
Ayala, P. y J. Arthur. 2020. Los movimientos indígenas de repatriación y restitución de los ancestros: un panorama internacional. El regreso de los ancestros: movimientos indígenas de repatriación y redignificación de los cuerpos. Eds. J. Arthur and P. Ayala. Santiago: Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. 39-62.
Arthur, J. y P. Ayala. 2020. La apropiación y el tratamiento de los cuerpos indígenas en Chile. El regreso de los ancestros: movimientos indígenas de repatriación y redignificación de los cuerpos. Eds. J. Arthur and P. Ayala. Santiago: Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. 215-240.
Arthur, J. 2020. Repatriation in Rapa Nui, Ka Haka Hoki Mai Te Mana Tupuna. The Routledge Companion to Indigenous Repatriation: Return, Reconcile, Renew. Eds. Cressida Fforde, Timothy McKeown y Honor Keeler. London: Routledge.
Arthur, J. 2016. ‘Neocriacionismo’ Revisitado. Repatriação e Ontologias Rapanui. Incerteza Viva. São Paulo: Bienal São Paulo. 139-50.
Libros
Arthur, J., Ayala, P. (eds). 2020 El regreso de los ancestros: movimientos indígenas de repatriación y redignificación de los cuerpos. Santiago: Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
Investigaciones
Geopolitics of Lithium Off-sites: Infrastructures, Territories and Ecologies - LiOness. Dirección: Dra. Marina Weinberg.
Periodo de investigación: 2024-2028.
Participación: investigadora principal
Financiamiento: ANID ANILLOS CS Sociales. 2024.
-----------------------------------------------
Developing a Culturally Relevant Spanish-Language Localization of Mukurtu CMS. Directora: María Montenegro. University of California, Irvine.
Periodo: 2025-2027
Financiamiento: National Endowment for the Humanities. 2024. USA.
Participación: investigadora principal
-----------------------------------------------
Benthic dinoflagellates and marine toxins: a new threat for human health and socioeconomic acvies in Rapa Nui
Periodo: 2023-2027
Participación: co-investigadora
Financiamiento: Fondecyt Regular
-----------------------------------------------
Estrategia territorial para el Plan de Acción Climática de los Salares Andinos de Toconao
Periodo: 2024-2025
Participación: co-investigadora
Financiamiento: FOVI ANID
-----------------------------------------------
Nueva Escuela Andina: Formación intercultural en patrimonio para la Comuna de San Pedro de Atacama
Periodo: 2022-2024
Participación: co-investigadora
Financiamiento: FIC-R
-----------------------------------------------
Small-scale fisheries in Northern Chile and Oceanic Islands: Conservation, management and politics of recognition (1991-2040).
Periodo de investigación: 2022–2024
Participación: Co-Investigadora
Financiamiento: Fondecyt Regular 1220670
-----------------------------------------------
Scientific network on traditional practices for conservation and sustainable management in French Polynesia and Rapa Nui.
Periodo de investigación: 2022
Participación: Investigadora Asociada
Financiamiento: ECOS C21H0
-----------------------------------------------
Impactos, vulnerabilidad y capacidad de adaptación al cambio climático en Rapa Nui
Periodo de investigación: 2022–23
Participación: Investigadora Coordinadora RL Antropología y Arqueología
Financiamiento: Centro ESMOI – Packard Foundation
-----------------------------------------------
Caracterización preliminar del sistema socio-ecológico asociado a la pesquería de machas en el sector de Cucao, Chiloé.
Periodo: 2021-2022
Participación: co-directora
Financiamiento: FIPA 2021-37
-----------------------------------------------
ANID Centros Regionales R20F0008 Climate Action Planning
Periodo: 2021- 2022
Participación: Investigadora Postdoctoral
Financiamiento: ANID Regional
*Si no cuenta con acceso a algún artículo, contáctese vía e-mail con el académico.