Escuela Andina: UCN renueva su compromiso con el desarrollo territorial equitativo
Escuela Andina: UCN renueva su compromiso con el desarrollo territorial equitativo
🗓️ Octubre, 2025
Una nueva versión de este programa en San Pedro de Atacama será implementada con fondos del Gobierno Regional.
El proyecto “Nueva Escuela Andina: Formación HASS-STEM-TEK en Laboratorios Naturales para la Comuna de San Pedro de Atacama” es una iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, a través del Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo (FRDP 2025), con una duración de 18 meses.
La iniciativa será ejecutada por el Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo (IIAM) de la Universidad Católica del Norte (UCN), en estrecha colaboración con la Comunidad Atacameña de Toconao, quien gestiona Laboratorios Naturales en el Salar y la Puna de Atacama.
Desde el 2022, el programa del IIAM “Nueva Escuela Andina” ha contado con el apoyo del Gobierno Regional de Antofagasta, lo que esta nueva versión permitirá ampliar su alcance e impacto. “En su edición anterior, el programa benefició directamente a más de 350 personas y alcanzó a más de 3.600 beneficiarios indirectos, consolidándose como un espacio de formación intercultural en patrimonio para la comuna de San Pedro de Atacama”, comentó el Dr. Carlos Chiappe, director de la Escuela Andina y académico del IIAM-UCN.
A lo largo de sus ediciones, la Nueva Escuela Andina se ha orientado al desarrollo de nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje desde un enfoque colaborativo y territorial, donde se integran el saber tradicional y el conocimiento científico. Esta nueva versión de este proyecto busca profundizar esa línea, mediante tres componentes principales: un programa formativo para estudiantes, centrado en metodologías fuera del aula (EOC), que buscan promover el aprendizaje como herramienta para la afirmación de derechos; un programa para docentes, basado en metodologías HASS-STEM-TEK (Ciencias Sociales, Exactas y Naturales y Tecnología) para favorecer la inclusión educativa en contextos social y culturalmente diversos; y un tercer programa orientado a la generación de conocimiento científico sobre Laboratorios Naturales y metodologías HASS-STEM-TEK aplicadas a la investigación e innovación en educación, con miras a formular propuestas de políticas públicas basadas en evidencia científica.
De esta forma, un programa de investigación, docencia y vinculación con el medio con más de 20 años de trayectoria se proyecta para seguir siendo un referente en la construcción de una ciencia social comprometida y territorialmente situada.