Seminario doctoral: Estudios críticosas de la conservación
Seminario doctoral: Estudios críticosas de la conservación
🗓️ Agosto, 2025
PROGRAMA
MIÉRCOLES 27 AGOSTO
09:00 Connecting science to mātauranga Māori
Conectando la ciencia al mātauranga Māori
Profesor Māui Hudson, University of Waikato
10:30 Cultural impact assessment, an Aotearoa case study
Evaluación de impacto cultural, un caso de estudio de Aotearoa
Profesor Xavier Forde, University of Waikato
12:00 Local Contexts: TK & BC Labels
Contextos Locales: Etiquetas de Conocimiento Tradicional y Biocultural
Profesores Māui Hudson, Natalie Kusabs & Xavier Forde, University of Waikato
JUEVES 28 AGOSTO
09:00 Ecosistemas de humedales: particularidades y amenazas
Profesora Adriana Aránguiz, Universidad de Tarapacá
10:30 Expertise/Contra-expertise arqueológica y el sistema de evaluación de impacto ambiental en Chile
Profesora Valentina Figueroa, Universidad Católica del Norte
14:00 Co-diseño digital para la enseñanza del patrimonio natural y cultural
Profesor Claudio Aguayo, Auckland University of Technology
15:30 Discusión: Investigación transdisciplinaria y educación en diversidad biocultural
Profesores Adriana Aránguiz, Valentina Figueroa & Claudio Aguayo
INSCRIPCIONES: jacinta.arthur@ucn.cl
PROFESORES(AS) INVITADOS(AS)
MĀUI HUDSON (whakatōhea, ngāruahine & te māhurehure)
Co-Director de Te Kotahi Research Institute, University of Waikato. Investigador interdisciplinario, con líneas de investigación que incluyen ética indígena, soberanía de datos indígenas y los desafíos de trabajar en la intersección entre mātauranga Māori y la ciencia. Como Co-Director de Te Kotahi, lidera proyectos relacionados con el comercio indígena, la distribución de beneficios y la mejora de las prácticas de investigación al trabajar con comunidades indígenas. Miembro fundador de la Red de Soberanía de Datos Māori Te Mana Raraunga y de la Alianza Global de Datos Indígenas, además de coautor de los Principios CARE para la Gobernanza Indígena. Miembro del consejo de Local Contexts y codesarrollador de las Etiquetas Bioculturales. Recientemente presentó una tesis doctoral centrada en la reciprocidad cultural y la coproducción de conocimiento.
DR. XAVIER FORDE (ngāti huia, raukawa & ngāti toa rangatira)
Investigador Asociado de Te Kotahi Research Institute, Universidad de Waikato, y del Ministerio de Cultura y Patrimonio de Aotearoa/Nueva Zelanda. Miembro del Consejo ICOMOS NZ y Co-Presidente del Comité ICOMOS de Patrimonio Māori. Integra el Foro Internacional de Pueblos Indígenas sobre Patrimonio Mundial. Con experiencia en el apoyo a iwi y hapū en la preservación y revitalización de su patrimonio y conocimiento tradicional, participa en diversas iniciativas de investigación que ayudan a las comunidades indígenas a ejercer una mayor autodeterminación sobre su patrimonio cultural e intelectual.
NATALIE KUSABS (ngāti tūwharetoa, ngāti maru ki hauraki, ngāti raukawa & te arawa)
Business Manager de Te Mata Punenga o Te Kotahi (Instituto de Investigación Te Kotahi), Universidad de Waikato, donde cumple un papel estratégico en el avance de la investigación liderada por pueblos indígenas. Su trabajo abarca la gestión de proyectos, el relacionamiento con partes interesadas y el desarrollo de investigaciones, manteniendo sólidas alianzas con organizaciones externas como Google, Genomics Aotearoa y el Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio (MFAT). Además, contribuye activamente en gobernanza de datos indígenas y marcos para la soberanía de datos.
DR. CLAUDIO AGUAYO (Chile/Nueva Zelanda)
Profesor Asociado en Innovación Digital en Educación en Auckland University of Technology (AUT). Con formación en Biología y un doctorado en Educación en Ciencia y Tecnología, su trabajo conecta la interacción humano-computadora, el diseño de experiencia de usuario y el diseño culturalmente sensible en entornos digitales de aprendizaje. Director del AppLab de AUT.
DRA. ADRIANA ARÁNGUIZ (Chile)
Ecóloga y Profesora Asociada del Departamento de Química de la Universidad de Tarapacá. Investiga ecología de poblaciones y comunidades acuáticas, ecotoxicología y paleoecología. Participa en el Proyecto LiOness y el Núcleo Andespeat. Doctora en Ecología por la Universidad de Chile.
DRA. VALENTINA FIGUEROA (Chile)
Investigadora del IIAM-UCN desde 2013. Forma parte de los proyectos LiOness, TraGeMa y Escuela Andina. Sus líneas de investigación se centran en paisajes mineros y arqueología contemporánea del extractivismo. Doctora en Arqueología por la Université de Paris 1 Panthéon-Sorbonne.
DRA. JACINTA ARTHUR (Chile)
Profesora Asociada y Directora de Investigación del IIAM-UCN. Sus líneas de investigación abarcan estudios críticos patrimoniales, antropología de la educación y metodologías críticas. Dirige y participa en varios proyectos ANID. Doctora en Estudios Culturales por UCLA.